FAQs
Respondemos a tus preguntas
Formación Profesional
Los ciclos formativos son estudios que te permiten adquirir competencias técnicas necesarias para el desarrollo efectivo de una profesión.
La titulación que se obtiene tras superar un CFGM es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo cursado, con validez en todo el Estado español. Dicha titulación permite el acceso al mundo laboral, a otros ciclos formativos de grado medio, al Bachillerato o a los ciclos formativos de grado superior, siempre que cumplas con los requisitos de acceso establecidos en cada caso.
La mayoría de los Ciclos Formativos, ya sean de Grado Superior o de Grado medio, tienen una duración de dos cursos académicos (2.000 h de enseñanza), salvo los que están reglados por normativa LOGSE que tienen una duración inferior (1.400 h de enseñanza).
Todos los ciclos formativos se agrupan en familias profesionales.
Cada Ciclo Formativo se divide en Módulos Profesionales, teniendo en común todos los ciclos formativos los Módulos de Formación y Orientación Laboral y el módulo de Empresa e Iniciativa emprendedora.
Una vez aprobados todos los Módulos Profesionales del ciclo formativo, se podrá realizar el Módulo de Formación en Centros de Trabajo.
En los Ciclos Formativos de Grado Superior se deben superar una serie de módulos profesionales que son las asignaturas de cada curso. Los módulos son de duración variable y están relacionados directamente con la profesión asociada a cada ciclo formativo. Estas asignaturas componen la formación teórica y práctica mínima para poder realizar los Módulos de Formación en Centros de Trabajo.
Estos módulos se corresponden con las prácticas en empresas y permiten a los alumnos adquirir las habilidades y destrezas necesarias para desarrollar su profesión en un entorno de trabajo real.
Si deseas estudiar en nuestros centros, puedes realizarlo bien en modalidad presencial o bien en la modalidad semipresencial, dependiendo del Ciclo Formativo que sea de tu interés. En la modalidad presencial, igualmente cabe la posibilidad de realizar los estudios de FPdual, realizando prácticas desde el primer año.
Para saber más sobre su funcionamiento, puedes acceder a través de los siguientes enlaces.
PRESENCIAL
PRESENCIAL FPDUAL
SEMIPRESENCIAL
Todos los ciclos formativos incluyen una fase de formación práctica en la empresa, esta fase se desarrolla a través del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) no tiene carácter laboral ni relación becaria y se realiza, una vez superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo, en el entorno real de la empresa.
A todos los efectos se trata de estudiantes matriculados en enseñanzas regladas que no tienen el carácter de trabajadores, la FCT será valorada con un APTO O NO APTO, será posible su evaluación en dos convocatorias y la superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen, por lo que se deberá superar positivamente la FCT para obtener cualquier título de enseñanzas de Formación Profesional.
Todos los ciclos formativos incluyen una fase de formación práctica en la empresa, esta fase se desarrolla a través del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) no tiene carácter laboral ni relación becaria y se realiza, una vez superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo, en el entorno real de la empresa.
La convalidación es el procedimiento por el cual se reconoce que unos estudios reglados oficiales del sistema educativo contienen los resultados de aprendizaje, contenidos y carga horaria del módulo o módulos profesionales que se solicite convalidar, siendo requisito imprescindible estar matriculado en un centro educativo para poder solicitarla.
La solicitud de convalidación se realiza al inicio de curso en el centro educativo donde se está matriculado.
Para obtener más información:
Podrá solicitar la exención total o parcial del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo el alumnado previamente matriculado en dicho módulo que acredite una experiencia laboral, mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.
La experiencia laboral debe garantizar que el alumno ha alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo de Formación en Centros de Trabajo recogidos en el Real Decreto del título en el que esté matriculado.
Las Claras
Al finalizar los estudios de Grado Superior y obtener el título, se puede acceder directamente a estudios universitarios, sin necesidad de realizar prueba previa. El acceso a dichos estudios es directamente con la nota media del Grado Superior, reservando la Universidad un % de plazas para el acceso desde Ciclos Formativos. No obstante, aquellos alumnos que deseen subir dicha nota, pueden presentarse voluntariamente a la realización de la prueba Ebau para mejorar dicha calificación.
Si. Tanto el Centro Educativo La Flota Murcia como El Centro Educativo Las Claras del Mar Menor son Centros Oficiales de Formación Profesional, autorizados por la Consejería de Educación de la Región de Murcia, por lo que todos los títulos de Formación Profesional obtenidos en nuestros centros son oficiales.
Tener la formación especializada que se ofrece por medio de los ciclos de grado superior brinda una gran ventaja frente a la gran competencia del mundo laboral, ya que cada vez son más las empresas que solicitan profesionales calificados con un nivel de experiencia previo. Las empresas desean trabajadores que sean capaces de afrontar el trabajo y que respondan a su trabajo de la mejor forma posible, cumpliendo todas las demandas y necesidades de la empresa.
La ventaja principal de los ciclos formativos de grado medio es que están enfocados en capacitar y mejorar las competencias del estudiante para que pueda conseguir un mejor empleo y tener una formación activa en la sociedad. Los ciclos de grado medio (FP de grado medio) es una formación que se lleva a cabo a través de itinerarios formativos que sirven para capacitar al estudiante y mejorar su desempeño en distintas profesiones.
Los ciclos formativos de grado superior (FP de grado superior) se recomiendan porque en la actualidad, en gran parte de los sectores laborales, se exige que el trabajador sea un profesional técnico titulado en formación profesional de grado superior.
El horario de impartición en nuestros centros educativos es de tarde.
La ventaja principal de los ciclos formativos de grado medio es que están enfocados en capacitar y mejorar las competencias del estudiante para que pueda conseguir un mejor empleo y tener una formación activa en la sociedad. Los ciclos de grado medio (FP de grado medio) es una formación que se lleva a cabo a través de itinerarios formativos que sirven para capacitar al estudiante y mejorar su desempeño en distintas profesiones.
Los ciclos formativos de grado superior (FP de grado superior) se recomiendan porque en la actualidad, en gran parte de los sectores laborales, se exige que el trabajador sea un profesional técnico titulado en formación profesional de grado superior.
La Formación Profesional Dual es una modalidad dentro de la formación profesional donde se combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y se caracterizan por realizarse en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas o días de estancia de duración variable entre el centro de trabajo y en el centro educativo.
¿Tienes alguna duda?
Error: Formulario de contacto no encontrado.